A continuación te presentamos 4 fáciles consejos que puedes comenzar a implementar en tu día a día para transformar la manera en que trabajas:
Instala un antivirus eficiente:
Este se encargará de detectar y atacar cualquier amenaza para que tu trabajes tranquilamente.
Hay una gran variedad de opciones en el mercado. Toma en cuenta que si trabajas desde tu celular, entonces es importante que consideres protegerlo. El celular es un dispositivo donde tenemos información delicada personal y bancaria de contactos o clientes, incluso más valiosa que la que guardaríamos en una computadora.
Usa contraseñas seguras:
No, 12345678 no es una contraseña segura.
Considera estructurar mejor tus contraseñas para que de verdad sean secretas. (Te recomendamos leer nuestro artículo: Receta para la contraseña perfecta )
Usa software legal, y manténlo actualizado:
La confianza de usar un software original, que se actualiza frecuentemente, que no se cierra inesperadamente y que va a seguir funcionando a través del tiempo. Es inigualable.
Además garantizas que tu información y archivos son accesibles en cualquier momento y no se corrompen.
Revisar dos veces antes de abrir ese link o ese archivo adjunto …que curiosamente no solicitaste:
-Verifica que el dominio de la dirección de email del remitente coincide con el de la empresa, (eso, y las faltas de ortografía son indicadores clave).
– Si puedes, pregunta directamente al remitente qué es exactamente lo que envió. Es común que te envíen “facturas” y “órdenes de pago”, pero verifica que es el archivo adjunto correcto y no una suplantación.
– Si recibes un correo de un banco o empresa que te solicita “urgentemente” números de cuenta, un pago o cualquier información personal que esa misma empresa “ya debería tener” considera llamar a la línea de atención a cliente para validar el estado de tu información y estados de cuenta.