22 de abril: Día de la Tierra
Desde el año 2009 las Naciones Unidas proclamaron este día para hacer conciencia sobre la influencia que generan la contaminación, la sobre población y la conservación de la biodiversidad; pero con la Revolución Industrial 4.0 a veces pareciera difícil conciliar ambos caminos.
Sin embargo, ha habido herramientas tecnológicas con las que hemos hecho una mancuerna perfecta para proteger la biodiversidad:
Fuentes de energía renovables
El costo para implementar algunas de estas fuentes se ha reducido considerablemente en los últimos años, convirtiéndolas en algo realmente asequible para los pequeños y medianos negocios, que al ser mayoría sin duda podrían generar un cambio significativo para su comunidad.
Drones
Se usan para monitorear desde las alturas a bosques y mares, por ejemplo. Son muy versátiles por todo con lo que se les puede equipar; ayudando a detectar posibles incendios o cambios de temperatura en las aguas profundas y la calidad del aire.
Coches eléctricos
Eran considerados como algo muy futurista hace unos 10 años, pero hoy en día las marcas de autos ya tienen en sus objetivos la producción de coches eléctricos, lo que en unos años aceleraría la conversión y los haría más accesibles. Generar opciones para las diferentes necesidades, como los vehículos de transporte de mercancía, servicios y transporte privado es algo que no se debe perder de vista para lograr un mayor impacto.
Plástico y envoltorios biodegradables
El desarrollo de biomateriales para envasado cambia las reglas del reciclado, algunas incluso se podrían consumir. Creadas a partir almidones, celulosas, proteínas, ceras o resinas el objetivo de todas es que sean más amigable con el ambiente tras su paso en el ciclo de vida del cliente garantizando su seguridad.Biorremediación
Consiste en implementar bacterias, hongos o plantas que puedan degradar contaminantes en la tierra, agua o aire. Limpiar un derrame de petróleo, por ejemplo, con esta técnica ayuda a acelerar el restablecimiento natural del ambiente y aparentemente es de bajo costo. En la última década se ha vuelto popular y sus aplicaciones se siguen estudiando logrando reducir efectivamente casi todos los residuos.
Cultivos mejorados
Con biotecnología se ha logrado conseguir cosechas resistentes a inundaciones o tolerantes a la sequía, impulsados por los cambios climáticos, como una manera de asegurar la adaptabilidad de las siembras en los años venideros.
La lista de especies en peligro de extinción no hace más que aumentar con el paso del tiempo y es fundamental implementar acciones con el fin de preservar nuestro ecosistema.
¿Conoces otras aplicaciones de la tecnología que están al servicio del medio ambiente?