Seguro inicias sesión en aplicaciones y sitios web desde la laptop, la tablet, el celular y hasta en la tele, ¿y cuántas veces no repetirás la misma contraseña?
A continuación, te comparto 2 tips para crear contraseñas in-fa-li-bles que no van a requerir el certificado de kínder de tu mamá.
Tip #1.
Este consta de una serie de recomendaciones que puedes seguir en orden, o no. El objetivo es construir una contraseña segura.
– Crea una contraseña de forma con las siguientes características: – Utiliza más de 8 caracteres
– Incluye números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
– No uses letras o números en secuencia
– No uses nombres de mascotas, ni datos personales. Al estar publicados en alguna red social pueden ser fáciles de visualizar y ser usados en tu contra.
– No uses la misma contraseña para más de 1 cuenta
– Cambia tu contraseña periódicamente.
Hasta aquí acabas de crear una extensa palabra llena de caracteres al azar, imposible de leer, peor de recordar y diferente para cada una de tus cuentas.
Nuestra siguiente sección es una estrategia para recordarlas todas
Tip #2.
Armar frases, y sustituir vocales por símbolos o números. Por ejemplo:
1: superpasswordtresmil (Aquí ya tenemos muchos caracteres, cumplimos la regla de más de 8.)
2: Sup3r_P455w0rd_tr3s_m1l Acá ya cumplimos las demás reglas.
En 2 pasos hemos creado una contraseña muy segura, de muchos caracteres, símbolos y números y en una frase fácil de recordar, que con el uso iremos memorizando y será más fácil de escribir.
(Nota: Recordemos que utilizar la palabra “contraseña” como contraseña es el primer gran error, pero aquí la usamos con fines didácticos.)
Puedes utilizar esta herramienta de Kaspersky para comprobar si tus contraseñas son lo bastante seguras y no recauda ninguna información al respecto: https://password.kaspersky.com/es/
Para recordarlas todas, y saber cómo puedes proteger toda tu empresa entra a www.ppstech.mx