Después del internet sin duda el mundo no fue el mismo, y aunque a algunos nos costó adaptarnos a esta nueva tecnología hoy por hoy es algo cotidiano en el 80% de los adultos de la tercera edad.
Sin embargo, junto con los niños, los adultos de la tercera edad están clasificados como población vulnerable por la cantidad y el tipo de información que podrían compartir sin saberlo. Y ya sabemos que en las manos equivocadas la información puede causar serios dolores de cabeza.
Los principales riesgos se podrían clasificar en:
Divulgar información persona, videos o fotografías en foros públicos
Ser víctimas de correos electrónicos y páginas web falsas
Instalar malware en sus dispositivos.
A continuación, te presento algunas acciones que podrían tomar los familiares de esta población para protegerlos durante sus actividades digitales.
Asistirlos durante sus transacciones en línea: Estar presente cuando hagan compras en línea podría ayudar a detectar posibles sitios falsos y verificar el monto a cobrar.
Mantener actualizado el antivirus del dispositivo: Así se reducirá de manera considerable la probabilidad de que se instalen programas no deseados sin autorización
Supervisar el historial y el uso de redes sociales: El acompañamiento constante en el uso de los dispositivos y el internet también promueve la educación y en cierto punto se podría esperar la autonomía. Además, entre los círculos de personas de la misma edad también se podrían compartir consejos y sus experiencias con el uso del internet.
Para los más pequeños Google ha lanzado un proyecto que pretende ayudarles a entender más sobre la privacidad en el mundo del internet, te invitamos a leer nuestro artículo:
En PPS contamos con soluciones que se adaptan para proteger todos los dispositivos de empresas y los de tu familia.