Microsoft ha lanzado un simulador virtual para drones y así a entrenar a los sistemas de Inteligencia Artificial con el fin de desarrollar nuevo software en esta área para distintas aplicaciones en el futuro.
El objetivo de este entrenamiento es poder realizar vuelos sobre áres díficiles o arriesgadas y que el software aprenda sobre diferentes escenarios para tomar una decisión. De este mismo entrenamiento también se espera sacar otros datos sobre el desempeño de componentes; como por ejemplo, cuánto duraría la batería en condiciones con mucho viento o fuertes lluvias, o qué implica un aterrizaje en nieve para los sensores, sin sufrir pérdidas por acercarse a una turbina de viento en el mundo real.
Por el momento se ha confirmado que el proyecto se correrá en los servidores de Microsoft Azure (claro que sí, pues dónde más) y hasta ahora Airtonomy es la empresa que actualmente utiliza drones para inspeccionar la infraestructura de turbinas y líneas de poder evitando poner en riesgo la vida de las 3 personas que serían las necesarias para realizar dicha tarea o para inspeccionar gasoductos con posibles fugas.
Este nuevo programa abre un nuevo mundo de posibilidades, de obtener conocimientos y cometer errores en un mundo virtual con aplicaciones futuras y soluciones para el mundo real. El proyecto buscará crear diferentes escenarios virtuales con condiciones de riesgo en distintos niveles asesorados por personas capacitadas y expertos en la rama de la aviación para ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a aprender y resolver de manera efectiva cualquier caso hipotético que salga de su imaginación.
Microsoft busca colaborar con diferentes empresas para desarrollar librerías con los recursos necesarios para crear ambientes en 3d con simulaciones climáticas y físicas que representen de manera fidedigna el mundo real y así acelerar la efectividad del entrenamiento.
En los años venideros veremos las consecuencias y nuevas aplicaciones de esta iniciativa:
* ¿cómo se transformarán las industrias?
* ¿algún día veremos aviones comerciales autónomos?
* ¿cuál será el impacto en la fauna y en el medio por el aumento de drones en vuelo?
* ¿qué regulaciones implicaría en el espacio aéreo?
* ¿qué fuentes de empleo se van a crear en esta rama?
Por ahora conocemos drones no muy grandes, pero conforme sus capacidades aumenten seguro sus dimensiones también. Esperemos que estas y otras preguntas más tengan sus respuestas en un futuro no muy lejano.
¿Será usted un piloto de drones profesional?