La Guía básica para proteger tu PyME de ciberataques
1. Identifica:
Cuántas computadores y servidores hay en tu empresa
Cuáles y cuántos tienen conexión a internet, incluyendo teléfonos celulares
Cuál es y dónde se guarda la información sensible de tu empresa
Así sabrás dónde se usa principalmente y qué es lo que tienes que proteger.
2. Actualiza:
Contar con software original tiene sus ventajas:
Los programas no se cierran inesperadamente, cuentan con protocolos para recuperar tus archivos y el fabricante ofrece actualizaciones para proteger vulnerabilidades y mejorar su desempeño.
3. Realiza copias de seguridad:
Puedes comenzar haciéndolas de forma manual, lo que importa es que protejas tu información más valiosa periódicamente. Si un equipo se daña solo vuelves a cargar la información de tu último respaldo y la reputación de tu empresa no se verá afectada, reduciendo el costo de reestablecer tus servicios.
4. Capacita a tu equipo de trabajo:
El eslabón más débil siempre es el usuario.
Enseña a tus colaboradores a detectar posibles ataques para que no se dejen engañar y pongan en riesgo tu empresa. Ayúdalos a detectar correos potencialmente dañinos, a verificar links y archivos adjuntos antes de descargarlos o darle clic.
5. Protege tu PyME:
Contar con un producto diseñado para proteger tus equipos de acuerdo a los hábitos de trabajo y navegación de tus colaboradores.
Kaspersky cuenta con productos que pueden proteger ambientes domésticos, de emprendedores o ambientes de empresas que ya cuentan con más infraestructura. Todos tienen hábitos y necesidades diferentes; y Kaspersky cuenta con planes escalables para todos.
Acércate para agendar una cita y juntos crear una solución que se ajuste a las necesidades de tu empresa.