Tras la pandemia el uso de dispositivos con pantallas como celulares, televisiones, computadoras y tablets aumentó significativamente. Y está bien que después de trabajar en la computadora toda la jornada te quieres despejar la mente viendo esa serie nueva o en tus redes sociales; y sí se te despeja la mente, ¿pero y tus ojos?
Hoy 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista, día en el que la OMS (Organización Mundial de la Salud) busca generar conciencia sobre las diferentes afecciones visuales.
La principal preocupación el día de hoy es el uso excesivo de pantallas, al tener que trabajar frente a una pantalla en el ojo sucede lo siguiente:
El ojo normalmente parpadea entre 10 y 15 veces por minuto, pero frente a una pantalla estos parpadeos se reducen hasta la mitad. Provocando el
El músculo ciliar se contrae durante el “acomodamiento” del lente, si permanecemos 8 horas o más, 5 días a la semana este músculo se puede acalambrar por estar tenso tanto tiempo.
Después de tiempos prolongados nuestra visión se puede tornar borrosa, puede que nos den dolores de cabeza, tengamos el ojo seco, rojo o muy sensible a la luz.
Como medida de descanso los especialistas sugieren la regla 20-20-20:
Por cada 20 minutos de trabajo, hay que mirar durante 20 segundos algo que se encuentre a 20 pies de distancia (que son apróximadamente 6 metros)
Esto ayuda al ojo a variar el enfoque con cosas en el mundo real que están a diferentes distancias, relajando los músculos del ojo.
Puedes ayudarte de una alarma en el dispositivo que estés usando para comenzar a hacer este ejercicio de relajación, que seguramente será muy benéfico para tu vista con el pasar de los años. También nos gustaría recordarte que la distancia óptima para trabajar con un monitor es de 50 cm a 1 metro de los ojos, de esta manera no sólo cuidas tus ojos, sino también tu postura y evitarás dolores de espalda, hombros y cuello. La salud es primero, cuídate.