Las empresas pequeñas creemos que podemos pasar desapercibidas para ser robadas o “ciber atacadas” por algo tan común como un celular. Pero ¿has notado que el celular es el dispositivo más común entre la población y con más información personal almacenada?… ¿y el más vulnerable.?
Las estadísticas muestran que las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables, tanto los empresarios como los empleados debemos considerar resguardar la información de nuestro teléfono móvil.
Te paso 10 tips para proteger tu negocio desde tu celular:
1. Usa un antivirus. Sí, un antivirus en tu teléfono.
Si ya cuentan con la memoria y procesadores como los de una computadora (una básica, al menos) ¿por qué no instalar un antivirus? Justo cómo haríamos con una computadora.
2. No uses cualquier WiFi. Las redes abiertas no te garantizan que otros ojos no puedan ver lo que estás enviando por esa red.
Considera usar un VPN para navegar para que tu información esté más segura.
3. Respalda, respalda, respalda.
Agenda o configura tu teléfono para hacer respaldos regularmente. No los tienes que hacer tú archivo por archivo y se pueden hacer mientras duermes ¿sabes?
4. Si descargas una app, verifica de donde la descargas y procura hacerlo de fuentes confiables. Lee la descripción en Apple o Play Store o de donde la descargues.
5. Mantén actualizado tu teléfono y tus aplicaciones.
Las actualizaciones incluyen modificaciones en el código precisamente para que sean más seguras, y generalmente son brechas que los desarrolladores ya detectaron y repararon.
6. No, no nada más aprietes “siguiente-siguiente-y-finalizar”
Toma un tiempo para verificar aquello a lo que cada aplicación “necesita acceso” y considera ¿de verdad lo necesita?. Incluso pregúntate a ti mismo(a) ¿necesito ésta aplicación en mi teléfono?
7. Configura las opciones que ofrece el fabricante para localizar o desactivar tu celular en caso de pérdida o robo.
8. Usa un método para bloquear tu pantalla, no lo dejes en deslizar y ya.
Seguramente muchas aplicaciones y sitios ya tienen guardada tu contraseña, así que aumenta la seguridad un poco más por si llega a manos extrañas.
9. Agrega otra contraseña.
Este va un poco de la mano con el tip anterior. Si muchas contraseñas ya están guardadas, agrega un segundo paso para verificar que seas tu quien está accesando. Es más tiempo invertido, pero al final es por tu seguridad ¿o no?
10. Lee bien antes de introducir tus datos.
Identifica correos que te piden “con urgencia” información confidencial que precisamente ellos deberían tener y usa tu aplicación para “rastrear ese movimiento extraño”, llama directamente al banco para validar “si tu tarjeta fue bloqueada” o entra tú a la página de hacienda, peeeeero que no te cobren impuestos en portugués, por favor.
¿Agregarías algún otro a la lista?
Conoce los servicios y productos de tecnologías de la información PPS Technologies tiene para ti en www.ppstech.mx
Si quieres saber más sobre opciones de seguridad para tu empresa escríbenos a contacto@ppstech.mx