Somos seres de hábitos: estos nos ayudan a crear estructuras, a tener paz mental y como estrategia para vivir con el TOC. Algunos son muy buenos y otros no tanto, el primer paso es hacernos conscientes de algo que queremos cambiar.
Así que hoy vamos a leer sobre 7 hábitos que acortan la vida de tu computadora y debes dejar de hacer ya (o en 21 días).
1.- Usarla sobre las superficies equivocadas
De preferencia úsala sobre una mesa. Tenerla en la cama o cojines propicia que se caliente porque la tela no dispersa el calor, lo acumula. Usarla por periodos largos de tiempo bajo estas condiciones dañará los componentes, la batería y notarás que disminuye el rendimiento de tu equipo.
Las laptops cuentan con unas patitas, gomitas o resaques que la elevan un poquito sobre la mesa, esto ayuda a que circule el aire caliente y frío mientras la usas para promover que tu equipo dure lo que tenga que durar.
2.- Transportarla desinteresadamente
Sí, las laptops son portátiles esa es la premisa de su existencia. Peeeero como dice la canción: trátala suavemente.
Adentro está el disco duro que a grandes rasgos se parece a un tocadiscos; hay un disco suspendido que gira y un cabezal que lo lee. Si tu traes tu laptop como si fueras mesero mientras está encendida podrías dañar ese mecanismo y bye a tu información.
Y sí. Aunque la tecnología ya sea inalámbrica y de colores neón nosotros aún seguimos usando el modelo de un gramófono para guardar lo más valioso de una computadora… y debemos ser cuidadosos.
3.- Doblar mucho los cables
Procura no apretarlos tanto cuando los dobles y no forzarlos cuando los conectes porque podrías dañar el puerto y el cable. Hay muchas cosas en la vida que no podemos controlar pero enrollar cuidadosamente los cables para evitar que se trocen está en nuestras manos, irónicamente.
4.- Navegar por la red sin protección
En otras palabras: usa un antivirus.
El sentido común puede engañarnos y en el mundo de la ciberseguridad el humano es el eslabón más débil. Un antivirus trabaja para que tu equipo esté lo más seguro posible y disminuye considerablemente el riesgo de perder tu información.
En PPS contamos con varias opciones que no van alentar tu equipo y hasta te incluyen que el control parental, que te recuerdan tus contraseñas, que revisa tus descargas, que escanea tu usb, etc.
5.- Descuidar la vida de tu batería
Si no has leído nuestro artículo “8 Hábitos que prolongarán la batería de tu laptop” corre a leerlo ahora.
Pero en concreto: Tu batería es como un videojuego y cada vez que llega a 0% y se apaga tu lap, ya perdiste una vida. Conéctala antes de que eso pase y así vas a tardar más en acabarte todas sus vidas.
6.- Conectar tu laptop en cualquier lugar
Somos selectivos con muchas cosas y el enchufe donde conectamos nuestros cargadores definitivamente no es una de ellas, pero debería.
Tu proveedor de energía federal de confianza suministra energía para casas y negocios pero ésta tiene picos, muchos, altos y bajos. Usar un supresor de picos previene daños en los aparatos por sobrecargas. Existen las baterías de reserva (UPS) que te dan un tiempo extra si hubo un apagón, adquiere uno de buena calidad para complementar la seguridad de tu equipo.
(También tenemos en PPS)
7.- Mantenimiento al Disco Duro
Cada cierto tiempo elimina aquellos archivos obsoletos y organiza tus carpetas. Si utilizas folders sincronizados en la nube como Google Drive o One Drive revisa los ajustes para no tener dobles copias y ahorrar espacio.
En Windows 10 puedes abrir: Menú > Ajustes > Sistema > Almacenamiento y revisar el espacio ocupado por folders y puedes eliminarlos si ya no los consideras necesarios.
¿Agregarías alguno más?
Entra a www.ppstech.mx y descubre todos los productos y soluciones que tenemos para ti y tu empresa.